Lista de empresas que trabajaron con nosotros y tuvieron las ganas de agradecernos.
La crisis generada por la COVID-19 ha afectado a múltiples sectores económicos. Así pues, uno de los sectores que ha sufrido las mayores consecuencias de la pandemia ha sido el turístico. De acuerdo con información de la Organización Mundial del Turismo (OMT), a nivel mundial, esta actividad registró su peor desempeño durante 2020, al ver…
La crisis de la COVID-19 generó la aprobación de diferentes medidas orientadas a la restricción de movilidad, así como a la limitación del uso de servicios públicos de transporte. La adopción de estas medidas se ha prolongado ante el continuo crecimiento de casos en el país y, como consecuencia, los usuarios están optando por medios…
Cuando se inicia una investigación ya sea por un trabajo final, tesis, maestría o doctorado, te conlleva a realizar varios puntos dentro de ella, uno de los puntos para poder desarrollar el trabajo de investigación es plantearnos el problema, ya que esta parte es de suma importancia y viene a ser aquella descripción concisa sobre…
Tras 18 meses de tensión comercial entre EE. UU. y China, el 15 de enero del presente año se firmó el acuerdo comercial Fase 1 que promovía el acercamiento entre ambas economías. Dicho acuerdo priorizaba la expansión del comercio mediante la reducción de aranceles estadounidenses, que pasarían del 15% al 7.5% sobre los productos del…
La pandemia de COVID-19 viene impactando a múltiples sectores y sistemas, y el tributario no es la excepción. En la edición anterior (ver Semanario 1038), expusimos que durante el primer semestre de 2020 la recaudación tributaria retrocedió un 20%, con una recaudación de S/ 42,000 millones, es decir, S/ 9,640 millones menos respecto del mismo…
El pasado viernes 24 de enero, se cumplió un año más desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamara aquella fecha como el Día Internacional de la Educación, con el objetivo de reconocer a esta como un pilar del bienestar humano y el desarrollo sostenible. En dicho marco se sostuvo que, sin acceso…
En reiteradas ocasiones hemos enfatizado la importancia de la inversión pública como motor de crecimiento de la economía peruana, debido a que tanto el Gobierno central como los Gobiernos subnacionales (regionales y locales) impulsan el dinamismo económico y, por ende, el desarrollo del país. Según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), hacia…
Contar con ciudadanos saludables y un sistema de salud adecuado contribuye al desarrollo de los países y a mejorar la calidad de vida para todos. Entre 2000 y 2016, la esperanza de vida se ha incrementado a 72 años (+5.5), mientras que la esperanza de vida saludable ha llegado a 63.3 (+4.8), según el reporte…
Se encuentra en el tercer lugar generando divisas en nuestro país. Representando el 3.8% del PBI generando también empleo al 7.7% de la PEA, es decir, 1.3 millones de trabajos formales, que en estos momentos es los que necesitamos como país. De estos, el 43% son empleos directos y el 57%, indirectos, lo que nos…
La inversión pública, tanto del Gobierno central como de los Gobiernos subnacionales (regionales y locales), permite dotar de servicios e infraestructura a la población, y así mejorar su bienestar, impulsar su productividad y, por ende, estimular el desarrollo económico del país. Según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en los últimos 5…